Saltar al contenido

El TS estudia si Hacienda puede sancionar pese a que el inspector no aprecie infracción

At. Cliente: 91 670 66 02

El Tribunal Supremo tiene que determinar si la Agencia Tributaria puede sancionar a un contribuyente, aunque el inspector actuario no aprecie motivos de infracción. En la práctica es el inspector jefe quien decide imponer la sanción tributaria, por entender que puede existir culpabilidad a pesar de que él no ha intervenido personalmente en el proceso de inspección y además contradice a su subordinado. Vulnera el derecho del contribuyente a defenderse.

El magistrado del Supremo, Francisco José Navarro Sanchís, ponente del auto, asevera que, en este caso, «la cuestión jurídica que suscita consiste en discernir qué consecuencias tiene a efectos de establecimiento de la culpabilidad de necesaria presencia el hecho de que el inspector actuario no apreciase la existencia de indicios de infracción en su conducta y, sin embargo, el inspector coordinador tramitase un procedimiento sancionador, culminado con la imposición de sanción»

El Supremo debe analizar, por lo tanto, si el inspector jefe tomó la decisión correcta al desoír las razones advertidas por el inspector actuario e imponer la sanción.

No hay una sentencia dictada por el Supremo que unifique todas las sentencias dictadas con anterioridad (unificación de jurisprudencia) es decir, el Supremo no ha dictado aún una sentencia que unifique la doctrina que se ha formado sobre esta causa.

Conceptos y definiciones a tener en cuenta

Inspector actuario: Lleva a cabo la inspección del contribuyente, recaba la información necesaria para deducir si debe imponerse una sanción.

Inspector jefe: En función a la información recabada por su subordinado (el inspector actuario) Decide si se impone o no la sanción.